Poemas de Gaspar Melchor de Jovellanos



Poemas » gaspar melchor de jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos

Nacimiento:5 de Enero de 1744
Defunción:27 de Noviembre de 1811

Gaspar Melchor de Jovellanos, bautizado como Baltasar Melchor Gaspar Mar铆a de
Jove Llanos y Ram铆rez(Gij贸n, 5 de enero de 1744 - Puerto de Vega, Navia,
27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y pol铆tico ilustrado espa帽ol.
Casa natal de Jovellanos, donde est谩 situado el museo casa natal.Naci贸 en el
seno de una familia noble gijonesa, aunque sin fortuna. Tras cursar sus primeros
estudios en Gij贸n, en 1757 march贸 a Oviedo para estudiar Filosof铆a en su
universidad. En 1760 bajo la protecci贸n del obispo local parte a 脕vila para
hacer estudios eclesi谩sticos. En 1761 se grad煤a de bachiller en C谩nones (Derecho
can贸nico) en la Universidad de Osma (Soria), obteniendo la licenciatura en la
Universidad de 脕vila en 1763. En 1764 fue becado en el Colegio Mayor San
Ildefonso de la Universidad de Alcal谩, para seguir sus estudios eclesi谩sticos,
gradu谩ndose de bachiller en C谩nones. All铆 conoci贸 a Cadalso y a Campomanes.
Despu茅s de licenciarse ocup贸 en 1767 la plaza de magistrado de la Real Audiencia
de Sevilla. All铆 fue alcalde del crimen y oidor en 1774. En 1775 fue uno de los
promotores de la Sociedad Patri贸tica Sevillana, de la que fue secretario de
artes y oficios.
En 1778 consigui贸 el traslado a la Sala de Alcaldes de Casa y
Corte en Madrid, en parte gracias a la influencia del duque de Alba, a quien
hab铆a tratado en Sevilla. En Madrid entr贸 en la tertulia de Campomanes, a la
sazon fiscal del Consejo de Castilla, el cual le encomienda distintos trabajos
que le satisfacen especialmente, reconociendo en Jovellanos un hombre de amplia
formaci贸n y reconocida solvencia en el terreno econ贸mico. En 1780 accede al
Consejo de 脫rdenes Militares. En 1782 form贸 parte de la comisi贸n que puso en
marcha el Banco de San Carlos. Fue miembro de la junta de comercio de la
Sociedad Econ贸mica Matritense y, desde diciembre de 1784, en la que aboga por la
Plenamente integrado en la vida cultural madrile帽a, fue miembro de la Real
Academia de la Historia (1779), de la Real Academia de San Fernando (1780) y de
la Real Academia Espa帽ola (1781).
Sin embargo, el inicio de la Revoluci贸n Francesa paraliz贸 con Carlos IV las
ideas ilustradas y apart贸 de la vida p煤blica a la mayor铆a de los pensadores m谩s
avanzados. Tras la ca铆da de su amigo Francisco de Cabarr煤s Jovellanos se vio
obligado a marchar de la Corte, desterrado, estableci茅ndose en su ciudad natal
(1790).
En 1790 redact贸 un Informe sobre espect谩culos que le hab铆a
encargado la Real Academia de la Historia y viaja por Asturias, Cantabria y el
Pa铆s Vasco para conocer la situaci贸n de las minas de carb贸n y las perspectivas
de su consumo. Jovellanos ya se hab铆a mostrado favorable al aumento de la
producci贸n, para lo cual era preciso liberalizar la explotaci贸n de mineral. Tras
sus viajes mineros present贸 nueve informes con los resultados de su comisi贸n y
consigui贸 que se liberalizase parcialmente la explotaci贸n de carb贸n en 1793.
Entre 1790 y 1791 viaj贸 varias veces a Salamanca para encargarse de la reforma
de los Colegios de las 脫rdenes Militares. Como subdelegado de caminos en
Asturias (1792) intent贸 acelerar la conclusi贸n de las obras de la carretera a
Castilla (que hab铆a comenzado en 1771), a fin de terminar con el aislamiento de
Gij贸n, pero la falta de fondos imposibilitar铆a su final.
A iniciativa de Jovellanos se cre贸 en 1794 el Real Instituto Asturiano de
N谩utica y Mineralog铆a en Gij贸n, en el que intent贸 aplicar las ideas de la
Ilustraci贸n en la ense帽anza, d谩ndole prioridad a las ense帽anzas .
Tras la alianza con la Francia revolucionaria, Manuel
Godoy pretend铆a realizar ciertas reformas y contar con los m谩s importantes de
los ilustrados, por lo que le ofreci贸 a Jovellanos el puesto de embajador en
Rusia que este rechaz贸. Sin embargo, el 10 de noviembre de 1797 acept贸 el puesto
de ministro de Gracia y Justicia. Desde ese puesto intent贸 reformar de la
justicia y disminuir la influencia de la Inquisici贸n, pero tras nueve meses en
el gobierno ces贸 el 16 de agosto de 1798 y volvi贸 a Gij贸n. All铆 proyect贸 la
creaci贸n de una Academia Asturiana que tendr铆a como funci贸n el estudio de la
historia y de la lengua asturiana, y elabor贸 200 fichas de l茅xico del asturiano.
En diciembre de 1800, tras la destituci贸n de Mariano Luis de Urquijo c贸mo
ministro de Estado, vuelve Godoy al poder, el cual ordena la detenci贸n de
Jovellanos el 13 de marzo de 1801 y su destierro a Mallorca, primero al
monasterio de la Real Cartuja de Jes煤s de Nazaret donde fue bien tratado por los
monjes - en el actual municipio de Valldemossa- y luego a la prisi贸n del
castillo de Bellver. Durante los a帽os de prisi贸n empeoran sus problemas f铆sicos
y aumenta su religiosidad. Liberado lo 6 de abril de 1808, tras el mot铆n de
Aranjuez, rechaz贸 formar parte del gobierno de Jos茅 Bonarparte y represent贸 a
Asturias en la Junta Central y desde all铆 contribuyo a reformar las Cortes. Tras
la instauraci贸n de la Regencia dej贸 C谩diz y lleg贸 a Muros el 6 de marzo de 1810.
All铆 permaneci贸 varios meses y escribi贸 la justificaci贸n pol铆tica de su
actuaci贸n en la Junta Central, Memoria en defensa de la Junta Central, que se
imprimi贸 en la La Coru帽a. Tras la marcha de los franceses de Gij贸n, el 27 de
julio de 1811 dej贸 Galicia y volvi贸 a Gij贸n, aunque un contratraque franc茅s hizo
que tuviera que marcharse una vez m谩s. Enfermo de pulmon铆a muere en Puerto de
Vega el 27 de noviembre de 1811.


¿Te gustan los poemas de este autor?
Ayuda a dar a conocer su obra:
s脕tira segunda a arnesto
4 votos
1 visitas/d韆
6185 dias online
Perit omnis in illo nobilitas, cujus laus est in origine sola.
Lucano
... [leer completo]
s脕tira primera a arnesto
2 votos
1 visitas/d韆
6185 dias online
Quis tam patiens ut teneat se?
Juvenal

D茅jame, Arnesto, d茅jame... [leer completo]
soneto a clori
3 votos
1 visitas/d韆
6185 dias online
Sentir de una pasi贸n viva ardiente
todo el af谩n, zozobra y agon铆a;
vivir sin p... [leer completo]
ep脥stola cuarta de jovino a anfriso
2 votos
1 visitas/d韆
6185 dias online
Credibile est illi numen ineste loco.
OVIDIO

Desde el oculto y venerabl... [leer completo]


 Compartir
Redes sociales
Facebook Twitter Google Bookmark MySpace Fresqui Meneame