MeditaciÓn
Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008
Yo te veo, Señor, en las montañas
que soberbias se miran en su altura,
dó reciben la luz con que las bañas,
antes que este hondo valle de tristura;
y en el último y lánguido reflejo,
que recogen del dÃa moribundo,
cuando su altiva cumbre es el espejo
de las sombras que caen en el mundo;
y en su color azul y nieve frÃa
que oculta la preñez de los volcanes,
como encubre falaz hipocresÃa
de infame corazón pérfidos planes.
Que tú les das la niebla matutina
que se pierde por leve y vaporosa,
tú les enciendes llama que ilumina,
tú su cráter entibias y reposa.
Desataste en sus cimas y pendientes,
para calmar la sed de los mortales,
las cristalinas venas de las fuentes
y escondiste en su seno los metales.
Mas ellos ambicionan el tesoro
que previsión de un padre les encierra,
no pueden apagar la sed del oro
y rompen las entrañas de la tierra.
¡Metal de execración! ¡metal maldito,
cuya pálida luz cegó los ojos,
doró deformidades del delito
y alumbró los desórdenes y enojos!
Yo te veo, Señor, en los breñares
poblados de malezas muy bravÃas,
en los altos, difÃciles lugares,
dó el águila renueva largos dÃas,
el águila que es hija de los vientos,
con su nido que es campo de batalla,
lleno de los despojos más sangrientos
del vulgo de las aves que avasalla,
sombrÃa como el sitio donde habita,
de furibundos ojos y de garras
duras como las peñas que visita,
corvas como moriscas cimitarras.
Que tú para cortar los aquilones
la fuerza muscular le diste en prenda;
te busca por las célicas regiones,
por eso mira al sol como a tu tienda.
Tú contaste sus plumas más ligeras,
como cuentas los árboles y frutos,
los átomos que cruzan las esferas,
y hasta la eternidad por sus minutos.
Yo te veo en el mar: en la ola verde,
azul, o sonrosada que camina,
que con orla de aljófares se pierde,
mientras otra más alta se avecina.
También cuando lo tienes en bonanza,
para el pequeño alción que a sus cristales
fÃa su hermosa prole y su esperanza,
mientras atas furiosos vendavales.
Y en el cetáceo enorme que entre hielos,
que muros de cristal pueden decirse,
alza dos rÃos de agua hasta los cielos,
y agita el mar del norte al rebullirse;
que herido del arpón, iras alienta,
con su sangre las aguas enrojece,
y las pone agitadas en tormenta...
¡Tanto puede su mole que padece!
Tú le diste los mares por presea
donde tenga por lecho las bahÃas
el boreal y antártico pasea;
por abismos de espuma tú le guÃas.
Yo te veo, Señor, en el insecto
que busca en la camelia nido y casa,
con las galas de adorno tan perfecto
que unas púrpura son, otras son gasa;
y en el que enamorado de su pompa
se contempla en la fuente bulliciosa,
y en el que chupa almÃbar con su trompa,
y en el que se adormece en una rosa;
y el que queda suspenso ante las ovas
mecido en equilibrio con las alas,
y al parecer les canta dulces trovas
que solo entiendes tú que a ti te igualas;
y en el reptil que turba ninfas puras,
que por su cauce nÃtido se alegra,
y el que por las musgosas hendiduras
asoma su cabeza verdinegra.
Tú has vestido de flores las colinas
cual nunca Salomón se engalanara,
cuando a ruego de hermosas concubinas
Ãdolos en los bosques adorara.
Tú has dado los aromas y canelas,
papagayos hermosos y parleros,
búfalos, elefantes y gacelas,
cedros, palmas, acacias, bananeros.
Que tú eres el principio de ti mismo,
sin contar el origen de tus dÃas,
grande en la inmensidad y en el abismo,
dios de eternas venturas y alegrÃas.
Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008
Yo te veo, Señor, en las montañas
que soberbias se miran en su altura,
dó reciben la luz con que las bañas,
antes que este hondo valle de tristura;
y en el último y lánguido reflejo,
que recogen del dÃa moribundo,
cuando su altiva cumbre es el espejo
de las sombras que caen en el mundo;
y en su color azul y nieve frÃa
que oculta la preñez de los volcanes,
como encubre falaz hipocresÃa
de infame corazón pérfidos planes.
Que tú les das la niebla matutina
que se pierde por leve y vaporosa,
tú les enciendes llama que ilumina,
tú su cráter entibias y reposa.
Desataste en sus cimas y pendientes,
para calmar la sed de los mortales,
las cristalinas venas de las fuentes
y escondiste en su seno los metales.
Mas ellos ambicionan el tesoro
que previsión de un padre les encierra,
no pueden apagar la sed del oro
y rompen las entrañas de la tierra.
¡Metal de execración! ¡metal maldito,
cuya pálida luz cegó los ojos,
doró deformidades del delito
y alumbró los desórdenes y enojos!
Yo te veo, Señor, en los breñares
poblados de malezas muy bravÃas,
en los altos, difÃciles lugares,
dó el águila renueva largos dÃas,
el águila que es hija de los vientos,
con su nido que es campo de batalla,
lleno de los despojos más sangrientos
del vulgo de las aves que avasalla,
sombrÃa como el sitio donde habita,
de furibundos ojos y de garras
duras como las peñas que visita,
corvas como moriscas cimitarras.
Que tú para cortar los aquilones
la fuerza muscular le diste en prenda;
te busca por las célicas regiones,
por eso mira al sol como a tu tienda.
Tú contaste sus plumas más ligeras,
como cuentas los árboles y frutos,
los átomos que cruzan las esferas,
y hasta la eternidad por sus minutos.
Yo te veo en el mar: en la ola verde,
azul, o sonrosada que camina,
que con orla de aljófares se pierde,
mientras otra más alta se avecina.
También cuando lo tienes en bonanza,
para el pequeño alción que a sus cristales
fÃa su hermosa prole y su esperanza,
mientras atas furiosos vendavales.
Y en el cetáceo enorme que entre hielos,
que muros de cristal pueden decirse,
alza dos rÃos de agua hasta los cielos,
y agita el mar del norte al rebullirse;
que herido del arpón, iras alienta,
con su sangre las aguas enrojece,
y las pone agitadas en tormenta...
¡Tanto puede su mole que padece!
Tú le diste los mares por presea
donde tenga por lecho las bahÃas
el boreal y antártico pasea;
por abismos de espuma tú le guÃas.
Yo te veo, Señor, en el insecto
que busca en la camelia nido y casa,
con las galas de adorno tan perfecto
que unas púrpura son, otras son gasa;
y en el que enamorado de su pompa
se contempla en la fuente bulliciosa,
y en el que chupa almÃbar con su trompa,
y en el que se adormece en una rosa;
y el que queda suspenso ante las ovas
mecido en equilibrio con las alas,
y al parecer les canta dulces trovas
que solo entiendes tú que a ti te igualas;
y en el reptil que turba ninfas puras,
que por su cauce nÃtido se alegra,
y el que por las musgosas hendiduras
asoma su cabeza verdinegra.
Tú has vestido de flores las colinas
cual nunca Salomón se engalanara,
cuando a ruego de hermosas concubinas
Ãdolos en los bosques adorara.
Tú has dado los aromas y canelas,
papagayos hermosos y parleros,
búfalos, elefantes y gacelas,
cedros, palmas, acacias, bananeros.
Que tú eres el principio de ti mismo,
sin contar el origen de tus dÃas,
grande en la inmensidad y en el abismo,
dios de eternas venturas y alegrÃas.
¿Pudiera decirnos en que categorÃa ubicarÃa este poema?
Amor
Amistad
Familia
Poemas de Cumpleaños
Poemas de San ValentÃn o
DÃa de los Enamorados
Poemas del DÃa de la Mujer
Poemas del DÃa de las Madres
Poemas del DÃa de los Padres
Poemas de Navidad
Poemas de Halloween
Infantiles
Perdón
Religiosos
Tristeza y Dolor
Desamor
Otra CategorÃa
¿ Te gustó este poema? Compártelo: Amor
Amistad
Familia
Poemas de Cumpleaños
Poemas de San ValentÃn o
DÃa de los Enamorados
Poemas del DÃa de la Mujer
Poemas del DÃa de las Madres
Poemas del DÃa de los Padres
Poemas de Navidad
Poemas de Halloween
Infantiles
Perdón
Religiosos
Tristeza y Dolor
Desamor
Otra CategorÃa
Compartiendo el poema con tus amigos en facebook ayudas a la difusión de estas bellas creaciones poéticas y ayudas a dar a conocer a los poetas.