Nacimiento:5 de Marzo de 1922
Defunción:2 de Noviembre de 1975
Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 5 de marzo de 1922 - Ostia, 2
de noviembre de 1975) es un escritor, poeta y director de cine italiano
Pasolini nació en Bolonia, ciudad de tradición
polÃtica izquierdista. Era hijo de un soldado que se hizo famoso por salvar la
vida de Benito Mussolini. Pasolini empezó a escribir poemas a los siete años de
edad y publicó por primera vez a los 19 mientras se encontraba estudiando en la
Universidad de Bolonia. Fue reclutado durante la Segunda Guerra Mundial;
capturado por alemanes, logró escapar. Luego de la guerra, se unió al Partido
Comunista Italiano en Ferrara pero se fue dos años después .
Obra literaria [editar]En 1957 publica los poemas de "Le ceneri di Gramsci"
(Las cenizas de Gramsci) y al año siguiente "L'usignolo della Chiesa cattolica"
(El ruiseñor de la Iglesia católica). En 1960 publica los ensayos "Passione e
ideologia", y en 1961 otro libro de versos, "La religione del mio tempo".
Se destacan los ensayos Sobre la poesÃa dialectal (1947) y La poesÃa popular
italiana (1960); las antologÃas PoesÃa dialectal del siglo XX (1955) y AntologÃa
de la poesÃa popular (1955); sus obras poéticas La mejor juventud (1954), Las
cenizas de Gramsci (1957), La religión de mi tiempo (1961) y PoesÃa en forma de
rosa (1961-1964); sus novelas Muchachos de la calle (1955), Una vida violenta
(1959) y Mujeres de Roma (1960), y los dramas OrgÃa (1969) y Calderón (1973).
Su obra poética, igual que su obra ensayÃstica y periodÃstica, polemiza con el
marxismo oficial y el catolicismo, a los que llamaba "las dos iglesias" y les
reprochaba no entender la cultura de sus propias bases proletarias y campesinas.
Juzgaba asimismo que el sistema cultural dominante, sobre todo a través de la
televisión, creaba un modelo unificador que destruÃa las culturas nacionales.
Obra cinematográfica [editar]Como director (se inició en 1961) ha creado una
suerte de segundo Neorrealismo, explorando los aspectos de la vida cotidiana, en
un tono cercano al de la commedia dell'arte, centrando su mirada en los
personajes marginales, la delincuencia y la pobreza que arrastra Italia desde la
posguerra, y estableciendo un estilo narrativo y visual en el que priman el
patetismo y la ironia sobre el humor grueso y a veces sórdido de sus historias.
Debuta en 1961 con una pelÃcula en clave neorrelista pero que abarca mucho más y
sorprende a la crÃtica: Accattone, en la que inicia su relación personal y
profesional con uno de sus actores fetiche (Franco Citti). Su segunda pelÃcula,
Mamma Roma (1962), es una obra ya plenamente neorrealista que se convierte casi
desde su estreno en una de las cumbres del cine italiano de los 60, y que cuenta
con una de las interpretaciones más aplaudidas de la memorable actriz Anna
Magnani. Con El Evangelio según San Mateo (1964), Pasolini rompe con su
trayectoria anterior, aunque no traiciona sus obsesiones personales ni las
constantes de su cine, al presentar el pasaje bÃblico en una lectura marxista
(consecuentemente con su ideologÃa de izquierda), y lo chocante es que el propio
Vaticano en el año 1999 declarará ésta como una de las mejores pelÃculas del
siglo XX en su retrato de las escrituras y de la figura de Jesús. Pajaritos y
pajarracos (1966), es una de sus mejores obras (pese a las ya magnÃficas dos
anteriores). Parábola polÃtica y humanÃstica, inmortalizó al entrañable actor
cómico Totó en una inolvidable creación, y es un film donde la música se hace
protagonista de un modo único. Edipo Rey (1967), fue la primera cinta con guión
ajeno, la famosa obra teatral de Sófocles, llevada al cine ese mismo año en una
versión inglesa de menor repercusión comercial que ésta, que contaba entre su
reparto con la maravillosa Silvana Mangano y uno de los actores favoritos del
director, Laurent Terzieff. Teorema, estrenada en 1968, supone la consagración
internacional de Pasolini, dotándole de un prestigio que incluso atrapó al
público mayoritario. En ésta, sobresalen los trabajos de Terence Stamp y Laura
Betti enmarcados ambos en una atmósfera sórdido-sensual que levantó algunas
ampollas an su tiempo. Pocilga (1969), fue una de sus obras más crudas y
realistas, de enorme polémica en su momento, se la consideró degradante,
provocadora y obscena, lo que no evitó bastante éxito en los cines europeos.
Medea (1970), con la diva Maria Callas entre el reparto, supone su segunda y
mejor actualización-revisión-adaptación de una obra teatral de la Grecia clásica
-de nuevo de EurÃpides-. Los años 70 se inician con la llamada TrilogÃa de la
vida (integrada por El Decamerón, 1971; Los Cuentos de Canterbury, 1972; y Las
mil y una noches, 1974). Pasaron por los festivales de cine de Cannes, BerlÃn o
Venecia con éxito crÃtico-comercial y definieron la deriva del último Pasolini
hacia propuestas más libres y menos narcisitas (pese a que esta trilogÃa enseña
prácticamente lo contrario de cara al espectador). En 1971 aparece un curioso
film con el tÃtulo de "Los cuentos de Pasolini", dirigida por Sergio Citti, que
aprovecha el tirón comercial del italiano y de Ninetto Davoli (su otro actor
fetiche) de cara a la taquilla. Un poco antes, en 1970, habia aparecido otro
film que "copiaba" el estilo pasoliniano y a alguno de sus actores:
"Ostia". La carrera del cineasta se trunca cuando, en 1975, se estrena en los
cines un film que convulsiona a toda la sociedad italiana y hace que el autor
sea objeto de multitud de amenazas de muerte y presiones incluso polÃticas: Salò
o los 120 dÃas de Sodoma, en la que Pier Paolo adopta un tono autocrÃtico hacia
algunos pasajes de su obra anterior y en la que adapta al Marqués de Sade con
toda crudeza y con la mayor libertad con la que un creador se haya dotado a sÃ
mismo nunca, desdibujando los lÃmites convencionales y cinematográficos que
encierran el erotismo, pornografÃa, expresión, sadismo, provocación y
degradación humanas. No apta para todos los estómagos, la cinta hipnotiza a
cualquier cinéfilo avezado y sin prejuicios, que entienda realmente el universo
de Pasolini y los contornos (o aristas) de su lenguaje, y la pelÃcula rebosa
calidad artÃstica.
¿Te gustan los poemas de este autor?
Ayuda a dar a conocer su obra:
Ayuda a dar a conocer su obra:
ladrones
Una vez regresado a tu madre
¿sentirás todavÃa
sobre los labios
los besos que te h...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
8 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
¿sentirás todavÃa
sobre los labios
los besos que te h...
anÃlisis tardÃo
Sé bien, sé bien que estoy en el fondo de la fosa;
que todo aquello que toco y...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
4 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
que todo aquello que toco y...
al prÃncipe
Si regresa el sol, si cae la tarde,
si la noche tiene un sabor de noches futuras,...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
si la noche tiene un sabor de noches futuras,...
david
Apoyado en el pozo, pobre joven,
vuelves hacia mà tu cabeza gentil,
...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
vuelves hacia mà tu cabeza gentil,
...
abro la maÑana
Abro a la mañana de un blanco lunes
la ventana, y la calle indiferente
ro...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
la ventana, y la calle indiferente
ro...
al muchacho codignola
Querido muchacho, sÃ, claro, encontrémonos,
pero no esperes nada de este encuentro.
Si a...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
pero no esperes nada de este encuentro.
Si a...
danza de narciso ii
Yo soy una violeta y un aliso,
lo oscuro y lo pálido en la carne.
Esp...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
lo oscuro y lo pálido en la carne.
Esp...
danza de narciso
Estoy negro de amor,
ni ruiseñor ni muchacho,
todo entero como una flor
deseando sin...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6169 dias online |
ni ruiseñor ni muchacho,
todo entero como una flor
deseando sin...
Continúe en Poemas de Boris Pasternak »»»