Etnias
Poema publicado el 02 de Mayo de 2025
ETNIAS
D.A.R. Ing. Rosario León Armenta
Villa Juárez Sonora (abril 2025)
De barro y sol es su esencia
y del monte camuflaje
de mi pais el bagaje
curtida piel y mixtura
férrea estirpe, raza pura
ancestral es su linaje
Naturaleza es su traje
sin igual policromía
que viste la tierra mía
de identidad cual tatuaje
a las etnias homenaje
en trozos de poesía
De Norte a Sur travesía
gozando el sol que enamora
desde el desierto en Sonora
raza seri y guarijía
mayo, yaqui , cofradía
de folclor y agreste flora
Pimas, y ópatas al norte
entre Sonora y Chihuahua
donde la lluvia se fragua
bajo pinos de alto porte
y es de pápagos aporte
su ritual por llamar agua
La región Huichol y Cora
que enaltece el gran Nayar
don Wixarica, hilvanar
en chaquira acción creadora
artesanía seductora
manufactura sin par
Y allá en Chihuahua un altar
del Tarahumara que emana
magia y cultura serrana
entre paisajes sin par
pies ligeros al trotar
descalzos por la mañana
Los Tepehuanes que habitan
En Durango y Nayarit
y el fuerte sol al cenit
en Zacatecas palpita
abrigando la bendita
población que vive aquí
Tarasco el cielo al oriente
sobre el nido en Michoacán
de purepechas el clan
entre el vistoso torrente
de las alas en batiente
de monarcas al volar
Mexica es Tenochtitlán
gran imperio floreciente
azteca igual la vertiente
tras el éxodo de Aztlán
igual fué Teotihuacán
ciudad vestigio imponente
De Veracruz a Hidalgo puente
sangre otomí y totonaca
mosaico étnico es Oaxaca
por la mixtura en su gente
mixteco o huaves al frente
mixe o triqui en Juxtlahuaca
Por descansar en hamaca
en la región Chinanteca
náhuatl,amuzgo, izcateca
lenguas, cultura,destacan
zoques, tacuate en Ixtapa
en Juchitán zapoteca
Matzatlincas y mazahuas
dispersos por el estado
de México han prosperado
igual tlahuicas y nahuas
en coloridas enaguas
cruzan montes y sembrados
Tabasco y Chiapas condado
de ayapanecos y choles
chontales, tzotziles, prole
de los olmecas legado
que en su andar han heredado
el pozol, tamal y atole
Los mayas en Yucatán
Chichen y Uxmal son sus huellas
observando la estrellas
adorando a Kukulkán
su calendario solar
de su ingenio es una prueba
Aunque de mezcla es un huerto
pesa del indio la esencia
nuestra Patria es resistencia
y de espíritu indomable
es virtud que es invaluable
y ante el mundo es diferencia
Riqueza tal, consecuencia
de dialectos y cultura
que en las tribus la mixtura
el suelo patrio es presencia
cual tesoro en refulgencia
por su variedad fulgura
Magia ancestral que reposa
en la bella arqueología
de Dios la gracia que un día
a México dio y que rebosa
de las etnias asombrosas
folclor, arte, autonomía
¿ Te gustó este poema? Compártelo:
Poema publicado el 02 de Mayo de 2025
ETNIAS
D.A.R. Ing. Rosario León Armenta
Villa Juárez Sonora (abril 2025)
De barro y sol es su esencia
y del monte camuflaje
de mi pais el bagaje
curtida piel y mixtura
férrea estirpe, raza pura
ancestral es su linaje
Naturaleza es su traje
sin igual policromía
que viste la tierra mía
de identidad cual tatuaje
a las etnias homenaje
en trozos de poesía
De Norte a Sur travesía
gozando el sol que enamora
desde el desierto en Sonora
raza seri y guarijía
mayo, yaqui , cofradía
de folclor y agreste flora
Pimas, y ópatas al norte
entre Sonora y Chihuahua
donde la lluvia se fragua
bajo pinos de alto porte
y es de pápagos aporte
su ritual por llamar agua
La región Huichol y Cora
que enaltece el gran Nayar
don Wixarica, hilvanar
en chaquira acción creadora
artesanía seductora
manufactura sin par
Y allá en Chihuahua un altar
del Tarahumara que emana
magia y cultura serrana
entre paisajes sin par
pies ligeros al trotar
descalzos por la mañana
Los Tepehuanes que habitan
En Durango y Nayarit
y el fuerte sol al cenit
en Zacatecas palpita
abrigando la bendita
población que vive aquí
Tarasco el cielo al oriente
sobre el nido en Michoacán
de purepechas el clan
entre el vistoso torrente
de las alas en batiente
de monarcas al volar
Mexica es Tenochtitlán
gran imperio floreciente
azteca igual la vertiente
tras el éxodo de Aztlán
igual fué Teotihuacán
ciudad vestigio imponente
De Veracruz a Hidalgo puente
sangre otomí y totonaca
mosaico étnico es Oaxaca
por la mixtura en su gente
mixteco o huaves al frente
mixe o triqui en Juxtlahuaca
Por descansar en hamaca
en la región Chinanteca
náhuatl,amuzgo, izcateca
lenguas, cultura,destacan
zoques, tacuate en Ixtapa
en Juchitán zapoteca
Matzatlincas y mazahuas
dispersos por el estado
de México han prosperado
igual tlahuicas y nahuas
en coloridas enaguas
cruzan montes y sembrados
Tabasco y Chiapas condado
de ayapanecos y choles
chontales, tzotziles, prole
de los olmecas legado
que en su andar han heredado
el pozol, tamal y atole
Los mayas en Yucatán
Chichen y Uxmal son sus huellas
observando la estrellas
adorando a Kukulkán
su calendario solar
de su ingenio es una prueba
Aunque de mezcla es un huerto
pesa del indio la esencia
nuestra Patria es resistencia
y de espíritu indomable
es virtud que es invaluable
y ante el mundo es diferencia
Riqueza tal, consecuencia
de dialectos y cultura
que en las tribus la mixtura
el suelo patrio es presencia
cual tesoro en refulgencia
por su variedad fulgura
Magia ancestral que reposa
en la bella arqueología
de Dios la gracia que un día
a México dio y que rebosa
de las etnias asombrosas
folclor, arte, autonomía
¿ Te gustó este poema? Compártelo:
Compartiendo el poema con tus amigos en facebook ayudas a la difusión de estas bellas creaciones poéticas y ayudas a dar a conocer a los poetas.