Nacimiento:29 de Junio de 1798
Defunción:14 de Junio de 1837
Giacomo Leopardi (Recanati, 29 de junio de 1798 - Nápoles, 14 de
junio de 1837), poeta y erudito italiano del Romanticismo.
Nacido en el palacio familiar de la costa adriática, fue
hijo de unos padres casi completamente opuestos: su madre, Adelaide,
descendiente de los marqueses Antici, era conocida por su patológica tacañerÃa
(se alegró por la muerte de un hijo recién nacido en vista del ahorro que
suponÃa). Por el contrario, su padre, el conde Monaldo, de ideologÃa
reaccionaria, dilapidó la fortuna familiar y llegó a acumular una formidable
biblioteca. Giacomo nació jorobado y consumió su infancia estudiando y leyendo
con inagotable curiosidad. A los once años lee a Homero, a los trece escribe su
primera tragedia; a los catorce la segunda: Pompeyo en Egipto; a los quince un
ensayo sobre Porfirio. A esa edad conocÃa ya siete lenguas y habÃa estudiado
casi de todo: lenguas clásicas, hebreo, lenguas modernas, historia, filosofÃa,
filologÃa, ciencias naturales y astronomÃa. Los maestros que habrÃan debido
prepararle para el sacerdocio debieron admitir que no tenÃan mucho que
enseñarle. Escribió un tratado de astronomÃa y un poema en griego antiguo que
podrÃa engañar a un experto. El culto de la gloria de los héroes antiguos
llevaba a Leopardi a probarse en distintos géneros: a los diecisiete compuso un
ensayo Sobre los errores populares de los antiguos; a los diecinueve inicia su
cuaderno de apuntes, Zibaldone, que le acompañará hasta 1832; a los veinte
compone los que serán sus primeros poemas y "Sobre el monumento a Dante". Al año
siguiente, enfermo de la vista, que iba perdiendo progresivamente, y del
espÃritu, poseÃdo por un pesimismo cósmico, intenta en vano fugarse de Recanati.
Desde ese momento su vida se convierte en un cÃrculo vicioso de huidas y
regresos a su ciudad natal: Roma, Bolonia, Milán, Florencia son los hitos de
este viaje doloroso, en el que va dejando atrás proyectos de trabajo
irrealizados y amores imposibles: Teresa Carniani-Malvezi, o Fanny
Targioni-Tozzetti. En su Dialogo di Tristano e di un amico llega a escribir uno
de sus pasajes más desolados:
Hoy no envidio ya ni a los necios ni a los sabios, ni a los grandes ni a los
pequeños, ni a los débiles ni a los poderosos; envidio a los muertos, sólo por
ellos me cambiarÃa
En 1830 deja Recanati por última vez, en 1831 aparece la primera edición de sus
Canti (la segunda lo hará en 1835) y en 1833 marcha a Nápoles, donde muere.
Pensamiento y estilo [editar]Los escritos de Leopardi se caracterizan por un
pesimismo profundo y sin lenitivos: es una voz que grita el desamparo del ser
humano y la crueldad de una natura naturans implacable, que le azuza desde su
propio nacimiento hasta más allá de la muerte. En este valle de lágrimas,
Leopardi se aferra, a pesar de todo, a tres consuelos: el mito de una edad de
oro, que le emparenta con Hölderlin; el recuerdo del juvenil engaño antes de la
brutal irrupción de "la verdad" y la evocación de una naturaleza naturata, de un
paisaje brumoso y lunar donde al anochecer se escucha siempre perderse o
acercarse por un camino la canción melancólica de un carretero.
Leopardi siente un profundo desprecio por los falsos consuelos del pensamiento
progresista y por el contrario siente una piedad infinita por la huérfana
estirpe humana, que le lleva a la compasión y a la solidaridad. Asume con
dignidad la angustia y la protesta del hombre ante un infinito sordo y
amenazador, como aparece en su poema metafÃsico más famoso, El infinito, o en
otro de sus poemas memorables, A sà mismo. Al final de sus dÃas, sin embargo,
atenuó ese pesimismo de forma parecida a como Ludwig van Beethoven lo hizo en su
Testamento de Heiligenstadt, y asà aparece en su poema Palinodia dirigido al
marqués Gino Capponi, donde se sospecha su aficion a la Cannabis o Cáñamo.
Sus poemas, recogidos en I Canti (Cantos, 1831) poseen una notable perfección
formal, una forma neoclásica y un contenido romántico; en sus comienzos atrajo
la atención del público a través de su oda patriótica Agli italiani (1818), pero
hoy en dÃa es reconocido, en cambio, por ser el mayor poeta lÃrico de la Italia
del siglo XIX. Los Cantos tienen tres tramos muy diferenciados. Uno primero más
neoclásico, muy influido por los clásicos grecolatinos y Dante y Petrarca; un
segundo donde está el Leopardi más puro, más intenso, con los poemas más bellos,
y un tercero marcado por el pensamiento y la poesÃa reflexiva. Esta tercera
parte es la que más le interesó a Unamuno, quien tradujo "La Retama", la flor
del desierto, uno de los poemas más conocidos del poeta italiano.
¿Te gustan los poemas de este autor?
Ayuda a dar a conocer su obra:
Ayuda a dar a conocer su obra:
amor y muerte
Hermanos a la vez creó la suerte
al amor y a la muerte.
Otras cosas tan bellas
en el...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
12 votos | ||||
![]() | ||||
2 visitas/día 6170 dias online |
al amor y a la muerte.
Otras cosas tan bellas
en el...
el infinito
Amé siempre esta colina,
y el cerco que me impide ver
más allá del hori...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
17 votos | ||||
![]() | ||||
2 visitas/día 6170 dias online |
y el cerco que me impide ver
más allá del hori...
el sÃbado de la aldea
A la puesta del sol, la alegre niña
torna de la campiña
con su haz de yerba y el florido...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6170 dias online |
torna de la campiña
con su haz de yerba y el florido...
a su dama
Cara beldad que, ausente,
amor me inspiras, o escondiendo el rostro
salvo que el alma ardi...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6170 dias online |
amor me inspiras, o escondiendo el rostro
salvo que el alma ardi...
el sueÑo
Era el alba, y detrás de los postigos
por el balcón el sol insinuaba
la luz primera en ...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6170 dias online |
por el balcón el sol insinuaba
la luz primera en ...
a silvia
¿TodavÃa recuerdas
de tu vida mortal, Silvia, aquel tiempo,
en el que la ...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
4 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6170 dias online |
de tu vida mortal, Silvia, aquel tiempo,
en el que la ...
los recuerdos
No pensé, bellas luces de la Osa,
aún volver, cual solÃa, a contemplaros ...[leer completo]
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6 votos | ||||
![]() | ||||
1 visitas/día 6170 dias online |
aún volver, cual solÃa, a contemplaros ...
Continúe en Poemas de Pierre Louys »»»